
Perfeccionamiento Técnico y Exposición
Sobre el curso
Este curso es una puerta para conectar la imagen al pensamiento técnico cinematográfico. Apunta al perfeccionamiento por medio de la comprensión.
La imagen cinematográfica tiene su propia lógica y, felizmente, los nuevos métodos de enseñanza hicieron de esta lógica algo más simple. Entendiendo el raciocinio fotográfico, tendrás más seguridad en tu trabajo, expandiendo tus posibilidades para la dirección de fotografía.
La exposición es la base estructural de la imagen. Es la conexión de diversos factores. Entendiendo estos conceptos fotográficos se hace más simple el dominio de las diferentes tecnologías de cámara, ya que estas se basan en tales fundamentos.
El perfeccionamiento técnico es una búsqueda cotidiana, siempre pretendiendo imprimir más calidad al trabajo. El aprendizaje de Alziro, en el día a día, en los sets de grabación, produjo una importante gama de conceptos que se transmitirá a los alumnos.
Este curso existe hace ya más de 25 años en el formato presencial y se acopla perfectamente al formato online. Con este curso, la mejoría en tu trabajo será perceptible rápidamente.
Programa del Curso
01 - Factores de Exposición
1. Técnicos.
2. Narrativos - Relativos a la dirección.
3. Estructurales - Relativos a la producción.
4. Logísticos - Relativos a las locaciones.
02 - Luz y Exposición
-
Cantidad de Luz.
-
Concepto de Stop.
-
Propagación de la Luz.
-
Características cromáticas de las fuentes.
-
Naturaleza de la luz (suavidad y dureza).
-
Posicionamiento de la luz (incidencia solar).
03 - Sensibilidad y Sensor
-
Conceptos e historia.
-
Escalas de sensibilidad.
-
Factores de sensibilidad.
-
Origen y características del pixel.
-
Tamaños de pixel y sensibilidad.
-
Sensibilidad vs definición vs tamaño del sensor.
-
Características estructurales del sensor.
-
Nitidez (acutancia) y definición.
-
Futuras tecnologías de sensor.
04 - Abertura de los lentes
1. Concepto óptico de la formación de la imagen.
2. Escalas de diafragma.
3. Cantidad de luz y abertura del diafragma.
4. Profundidad de campo focal vs abertura.
5. Lentes “f” vs lentes “T”.
05 - Velocidad y Exposición
-
La imagen dinámica y la percepción visual.
-
Conceptos de fotograma, frames y fields.
-
Evaluación de velocidad y cantidad de luz.
-
Cámara lenta: Narrativa y técnica.
-
Cámara rápida.
-
Futuro próximo: nuevos fps y nuevas necesidades de luz.
06 - Obturación/Shutter
-
Concepto de ángulo de obturación.
-
Variación de la obturación.
-
Textura del movimiento.
-
Tiempo de exposición.
-
Variación de fps y obturación.
-
Dinámica y textura del movimiento.
07 - Control de la Exposición
-
Valores de reflexión de los materiales.
-
Gris al 10% y los parámetros de control de la exposición.
-
Escala IRE.
-
Instrumentos de control “scopes”: Waveform, histograma, zebra, false color.
-
Control de exposición en situaciones de baja tonalidad.
-
Control de la exposición en situaciones de alta tonalidad.
08 - Fotometría
-
Control de la luz a través de fotómetros y del spotmeter.
-
Luz Incidente.
-
Luz reflejada.
-
La continuidad tonal de la exposición de una escena a través de la fotometría.
-
Relaciones de contrastes fotométricos del plano.
09 - Latitud
-
Concepto de latitud.
-
La latitud del ojo.
-
Control de la latitud y exposición en externa/interna
-
Diferentes equipos y diferentes latitudes.
-
Latitud de los monitores.
-
HDR- El futuro de la latitud de los monitores.
10 - Filtros ND - Control de la Latitud y Exposición
-
El concepto de los filtros ND y sus valores.
-
Uso en externa para control de la exposición.
-
Filtros NDs y la profundidad del campo focal.
-
Filtros NDs graduales (ND clear) en el control de la latitud.
-
Filtros NDs graduales: Uso en sentido narrativo.
11 - Archivos
-
Archivos lineales.
-
Archivos log.
-
Archivos Raw.
-
Luts.
-
Exhibición y monitoreamiento en situaciones adversas.
-
Proyección cinematográfica.
12 - Bits
-
Concepto de bits.
-
Bits y escala tonal.
-
Momento actual: 8 bits.
-
Nuevas realidades: 10 bits.
-
Futuro próximo: 12 bits.
-
Bits y escala cromática.
-
Cámaras y bits.
-
Bits y latitud.
-
HDR, bits y latitud.
13 - Definición
-
Concepto de Definición.
-
La distancia de visualización y la definición.
-
Evolución.
-
HD, 2K, 4K y 8K.
-
La TV touch screen.
14 - Futuras Tecnologías
-
Nuevas plataformas cinematográficas.
-
Monitoreamiento HDR.
-
Super Hi Vision – La TV 8k japonesa.
-
Nuevos fps.
-
Nuevas definiciones.
-
5G- El internet de las cosas y la producción audiovisual.
-
El crecimiento de las producciones.
Tema Extra:
-
Exposición y narrativa.
-
Exposición normal.
-
Hight Key.
-
Super Hight Key.
-
Low Key.
-
Exposiciones híbridas.
Próxima clase: 12 a 16 de Julio de 2021.
Online (En Vivo)
Clases de lunes a viernes.
lunes a viernes: de 18h a 22h (UTC - 3)
Valor:
$ 130.00 (usd)
Para inscripciones en más de un curso online, revise la tabla de valores con los descuentos progresivos.
*Asociades ABC, ACC, ADF, ADFC, AMC, CCR, DFP, SCU, SVC, Rec Sisters, AMA (Asociacion de mujeres audiovisuales), Chola Contravisual (Colectiva audiovisual feminista), Colectivo de técnicas de cine y publicidad, MUA (Mujeres audiovisuales Argentina), Lumbre (Mujeres cinefotógrafas), NOA (Nosotras audiovisuales), El precipicio (Colectivo de mujeres cineastas), Ya es hora y Las amazonas (Mujeres Eléctricas) tienen 35% de descuento.
Carga horaria: 20 horas
*El curso se llevará a cabo en la plataforma Zoom; los inscritos recibirán el enlace y la contraseña un día antes de que comiencen las clases.
**El curso se impartirá en portugués con traducción simultánea al español.
***El curso estará disponible para que los estudiantes lo vean en Vimeo durante una semana después de su finalización.

PROFESOR

Alziro Barbosa, ABC - director de fotografía brasileño, con grado y maestría por una de las más importantes facultades de Dirección Fotográfica del mundo, el Instituto de Cinematografía Gerasimov - VGIK (1988-1994).
Actúa en el mercado brasileño desde 1995, realizando largometrajes, comerciales, series para TV, documentales y cortometrajes.
Alziro ha sido galardonado en diversos festivales nacionales e internacionales y cuenta con cinco premios a Mejor Dirección de Fotografía por la Associação Brasileira de Cinematografía (ABC).
Entre los largometrajes se destacan “Serras das Desordens”, “Cores, JK – uma Bela Noite para Voar”, “Mistéryos”.