top of page
Adeus_REC709_24_2.1.2_2.110.4.jpg

Cinematografía - La construcción de la imagen fílmica 

Próxima clase: 30 de Agosto a 3 de Septiembre de 2021. 

Online (En Vivo)

Clases de lunes a viernes.

lunes a viernes: de 18h a 22h (UTC - 3)

Valor:

$ 130.00 (usd)

Para inscripciones en más de un curso online, revise la tabla de valores con los descuentos progresivos.

*Asociades ABC, ACC, ADF, ADFC, AMC, CCR, DFP, SCU, SVC, Rec Sisters, AMA (Asociacion de mujeres audiovisuales), Chola Contravisual (Colectiva audiovisual feminista), Colectivo de técnicas de cine y publicidad, MUA (Mujeres audiovisuales Argentina), Lumbre (Mujeres cinefotógrafas), NOA (Nosotras audiovisuales), El precipicio (Colectivo de mujeres cineastas), Ya es hora y Las amazonas (Mujeres Eléctricas) tienen 35% de descuento.

Carga Horaria: 20 horas

*El curso se llevará a cabo en la plataforma Zoom; los inscritos recibirán el enlace y la contraseña un día antes de que comiencen las clases.

**El curso se impartirá en portugués con traducción simultánea al español.

***El curso estará disponible para que los estudiantes lo vean en Vimeo durante una semana después de su finalización.

zoom-logo.png

PROFESOR 

Alziro Barbosa, ABC  - director de fotografía brasileño, con grado y maestría por una de las más importantes facultades de Dirección Fotográfica del mundo, el Instituto de Cinematografía Gerasimov - VGIK (1988-1994).

Actúa en el mercado brasileño desde 1995, realizando largometrajes, comerciales, series para TV, documentales y cortometrajes.

Alziro ha sido galardonado en diversos festivales nacionales e internacionales y cuenta con cinco premios a Mejor Dirección de Fotografía por la Associação Brasileira de Cinematografía (ABC).

Entre los largometrajes se destacan “Serras das Desordens”, “Cores, JK – uma Bela Noite para Voar”, “Mistéryos”.

Sobre el curso

La imagen fílmica es el principal elemento de la comunicación cinematográfica. Cada plano, cada escena tiene su importancia en la construcción del todo. Una película es única en su estética y estilo. La cinematografía transforma las palabras de un guion en imágenes y potencializa con personalidad la idea narrativa de la dirección.

El lenguaje cinematográfico es la clave para transmutar ideas en imágenes y por eso es fundamental conocerlo, entender una película como un todo y reconocer la importancia de cada plano en su construcción. La luz, el color, los contrastes, la exposición y el movimiento son nuestras herramientas.

Toda película es un proceso y la construcción de la imagen tiene métodos e intenciones. El mayor objetivo de este curso es enseñarte las metodologías de trabajo para que tus películas ganen sentido, fuerza y personalidad desde la construcción de la imagen.

Programa del Curso

01 - El Guion y la Idea Fotográfica 

   1.Construcción de la imagen y componentes visuales

   2.Narrativas cinematográficas

   3.La personalidad de la obra, géneros y estilos

   4.La construcción de la imagen para el púbico: espectador activo y espectador pasivo

02 - Estrategias para la Creación de la Imagen 

  1. Aspectos narrativos y dramáticos

  2. El guion y la estructura visual

  3. Propuesta conceptual de dirección

  4. La imagen: dirección de fotografía y dirección de arte

 

03 - Ritmo y Dinámica Fotográfica

  1. El ritmo (gráfico del ritmo del proyecto): Dirección, dirección de fotografía y montaje (edición)

  2. Movimiento y ritmo: Dirección de fotografía cámaras, director y montaje (edición)

  3. El lenguaje

04 - La Imagen Narrativa 

  1. Elementos de la imagen narrativa

  2. Composición, color, contraste, tonalidades

  3. Ejemplos de películas

  4. La construcción de las paletas cromáticas y tonales

 

05 - La Construcción de la Identidad Visual de los Personajes

  1. La evolución del personaje en el trascurso de la historia y la conducción fotográfica

  2. Análisis del perfil psicológico: Relación de contraste, características de la luz, variación tonal y color

  3. El punto de vista con relación al personaje: Variaciones de lentes y ángulos, distancias y encuadres

  4. Elementos Artísticos: Atmósfera, Tensión, Estilo, Tendencias y Contemporaneidad

bottom of page