
presenta:
Perspectiva y Óptica
Sobre el curso
La comprensión óptica es el comienzo de un mundo a ser elaborado por nosotros mismos. Cada lente es una experiencia nueva de observar. Esta mirada tiene conceptos, tiene técnica, tiene percepción. Y tiene como función una propuesta narrativa. El espectador observa a través de los lentes que usamos.
En nuestra visión y en nuestra película, la principal relación para la construcción de la espacialidad es la perspectiva. El mundo que creamos comienza a ser contado en este momento. La personalidad de nuestra historia pasa fundamentalmente por aquí. La amplitud del área que vemos, las texturas que apreciamos, dónde concentramos y hacia dónde inducimos la atención del público.
La propuesta del curso es expandir los conocimientos por medio de los elementos de la perspectiva y la óptica. Conjugando la amplitud de los lentes, la profundidad de campo focal, el tamaño del sensor y las texturas de los lentes, creamos la imagen. Y a través de ella es que será contada la historia de la película.
Este curso es muy importante para la formación en Dirección de Fotografía.
Nuestro trabajo consiste en nuestra cámara y nuestra mirada a través de los lentes. Es fundamental perfeccionar estos conocimientos.
Programa del Curso
01 - La línea del Horizonte y el Direccionamiento de la Mirada
-
El direccionamiento de la mirada del espectador
-
La línea del horizonte como elemento de profundidad
-
Énfasis y destaque de puntos específicos
-
Valorización de la mirada sobre el personaje
-
El público y la altura de la mirada
-
Intimidad del espectador con el tema
02 - Puntos de Fuga y Sensación de Profundidad
-
Punto de fuga único y exclamación en el tema.
-
El ritmo de la imagen y el punto de fuga
-
La fuerza del retrato en el punto de fuga único
-
La falta de profundidad y los errores de perspectiva
-
Perspectiva oblicua (dos puntos de fuga) y la valorización de la profundidad
-
El posicionamiento de los actores y la profundidad
-
El presentador y la conexión con el tema
-
Entrevistas, reporteros y estudios de noticieros
-
La ampliación del espacio usando diagonales
-
Productos y objetos: la construcción de la sensación de tridimensionalidad
03 - Profundidad y Redundancia de Elemento
-
Repetición de elementos como herramienta de profundidad
-
Profundidad por medio de la redundancia en situaciones de luz plana
-
Búsqueda de la perspectiva en locaciones con pocas capas visuales
-
Uso de sombras y luz como elemento de redundancia
-
Amplitud en las nocturnas
04 - Líneas de Perspectiva – El Direccionamiento de la Mirada
-
La líneas como elemento de profundidad
-
Orientación de la mirada del público
-
Conexión entre espacios
-
Líneas como elementos dramáticos y narrativos
-
Correlación entre temas
05 - Diferentes Capas de Definición
-
Búsqueda de la profundidad por medio de la diferencia de definición entre capas
-
Profundidad de la imagen a través de humo, neblina o polvareda
06 - Perspectiva Óptica
-
Perspectiva del ojo y de los lentes
-
Relaciones de perspectiva entre los planos en diferentes instancias
-
Amplificación de la perspectiva en relación a las distancias de los objetos
-
Variación de la distancia y las diferentes escalas entre los objetos
07 - Amplitud Óptica
-
Amplitud óptica en la horizontal del cuadro
-
Variación de amplitud en diferentes lentes
-
Relación entre diferentes lentes y la amplitud del cuadro
-
Diferentes sensores y la diferencia entre amplitudes en los mismos lentes
08 - Lentes y Narrativa
-
La posición del observador con relación al tema
-
La proxémica y la relación de distancia del público con los personajes
-
Distancia de la cámara ante el tema: Narrativa y género
-
Alteración en la estructura del rostro en diferentes distancias de la cámara
-
Elementos fotogénicos
-
Distorsiones ópticas. Exaltación y énfasis en la proximidad de la cámara
-
Variación óptica para contextualizar a los personajes
09 - Características Ópticas de los Lentes
-
Formación de la imagen sin el uso de lentes
-
Surgimiento de la óptica y el uso de un único lente
-
El conjunto óptico
10 - La Estructura de la Imagen y las Profundidades del campo Focal
-
La visión y el foco
-
El aplanamiento de la imagen con exceso de profundidad focal
-
Profundidad del campo focal y sensación de tridimensionalidad
-
Profundidad focal e imagen digital
11 - Factores de Profundidad del Campo Focal
“Cantidad de Luz y Abertura del Diafragma”
-
La escala del diafragma
-
Relación entre la cantidad de luz y la abertura del diafragma
-
Lentes “f” y “T”
-
Los lentes más claros
-
Variación entre cantidad de luz y profundidad de campo
-
Diafragmas y campo focal
-
Correlación de valores de abertura del diafragma y profundidad del campo focal
“Distancia y Relación de los Tercios”
-
La profundidad del campo focal relativa a las distancias entre cámara y objeto
-
Distancias y campo focal
-
Distribución de la profundidad de campo con relación a los tercios
-
Correlación entre diafragma y distancias
“Angulación de los Lentes”
-
Profundidad de campo relativa a la angulación de los lentes
-
Valores relativos a la angulación y al área del campo focal
-
Características del foco con diferentes angulaciones de lente
-
Correlación entre angulación y diafragma
-
Correlación entre angulación y distancias
-
Correlación entre angulación, distancias y diafragmas
“Tamaño del sensor”
-
Historia del tamaño de los sensores
-
Las cámaras y los sensores de diferentes tamaños.
-
Profundidad de campo relativa al tamaño del sensor
-
Valores relativos al tamaño del sensor y al área del campo focal
-
Correlación entre angulación y sensor
-
Correlación entre angulación, distancia y sensor
12 - Otros Factores de Profundidad del Campo Focal
-
Tamaño de la proyección (factor de ampliación de la imagen)
-
Definición de la captación y proyección/Monitoreamiento de la proyección
-
Distancia de la proyección/ Monitoreamiento
-
Distancia y definición de la proyección/Monitoreamiento
13 - Lentes Especiales
-
Anamórficos
-
Macros
-
Tilt Focus
14 - Filtros
-
ND´s
-
Polarizadores
-
Filtros de efectos
-
Split Field
Próxima clase: 26 a 30 de Julio de 2021.
Online (En Vivo)
Clases de lunes a viernes.
lunes a viernes: de 18h a 22h (UTC - 3)
Valor:
$ 130.00 (usd)
Para inscripciones en más de un curso online, revise la tabla de valores con los descuentos progresivos.
*Asociades ABC, ACC, ADF, ADFC, AMC, CCR, DFP, SCU, SVC, Rec Sisters, AMA (Asociacion de mujeres audiovisuales), Chola Contravisual (Colectiva audiovisual feminista), Colectivo de técnicas de cine y publicidad, MUA (Mujeres audiovisuales Argentina), Lumbre (Mujeres cinefotógrafas), NOA (Nosotras audiovisuales), El precipicio (Colectivo de mujeres cineastas), Ya es hora y Las amazonas (Mujeres Eléctricas) tienen 35% de descuento.
Carga Horaria: 20 horas
*El curso se llevará a cabo en la plataforma Zoom; los inscritos recibirán el enlace y la contraseña un día antes de que comiencen las clases.
**El curso se impartirá en portugués con traducción simultánea al español.
***El curso estará disponible para que los estudiantes lo vean en Vimeo durante una semana después de su finalización.

PROFESOR

Alziro Barbosa, ABC - director de fotografía brasileño, con grado y maestría por una de las más importantes facultades de Dirección Fotográfica del mundo, el Instituto de Cinematografía Gerasimov - VGIK (1988-1994).
Actúa en el mercado brasileño desde 1995, realizando largometrajes, comerciales, series para TV, documentales y cortometrajes.
Alziro ha sido galardonado en diversos festivales nacionales e internacionales y cuenta con cinco premios a Mejor Dirección de Fotografía por la Associação Brasileira de Cinematografía (ABC).
Entre los largometrajes se destacan “Serras das Desordens”, “Cores, JK – uma Bela Noite para Voar”, “Mistéryos”.