top of page
685A2093%203_edited.jpg

Estructura de la Imagen y Postproducción: caminos estéticos y técnicos

Sobre el curso

Un buen trabajo cinematográfico tiene cuerpo, estilo y unidad. La imagen cinematográfica adquiere sentido como un todo en la postproducción.

 

La postproducción no es meramente estética, el principio fundamental es la narrativa y es a ella a la que debemos dedicarnos. Es necesario potencializar la idea de la dirección a través del acabado de la imagen. Las herramientas actuales de colorización amplifican las posibilidades de sensibilización del público ante nuestra película, y por eso es necesario entenderlas.

 

En este curso serán estudiadas las posibilidades de concretar la unidad entre planos y escenas, y la profundización de la narrativa y de la estética cinematográfica, utilizando la postproducción como instrumento para conquistar ese objetivo.

 

El aprendizaje será la conjugación de los mejores y más efectivos caminos de captación de la imagen con las posibilidades de la postproducción. Comprender el proceso final del trabajo, las etapas y herramientas necesarias para obtener una mejor calidad de imagen.

 

El trabajo es reconocido y admirado cuando tiene un buen acabado, y esta etapa de posproducción es fundamental para su carrera y profesión.

Programa del Curso

01 - Conceptos de Postproducción 

  1. La postproducción en el acabado de la película.

  2. La potencialización de la narrativa a través del color grading

  3. La curva dramática y la postproducción

 

02 - El Procedimiento de Trabajo de la Dirección de Fotografía

  1. Dirección

  2. Producción

  3. Colorista

  4. Cliente (Publicidad)

 

03 - Workflow de Postproducción

  1. Etapas

  2. Reuniones

  3. Conceptos

  4. Distribución

04 - Captación y Postproducción 

  1. Cómo captar pensando en la postproducción

  2. Calidad en el producto final (captación vs postproducción)

  3. La sensibilidad cromática del sensor y el ruido en la imagen

  4. El monitoreamiento en el set

  5. Captación en log vs producto final

  6. El uso de tablas de gris y de color

  7. Herramientas de control en el set de grabación

 

05 - Principales problemas en la captación para la postproducción

  1. La exposición y la calidad de la imagen

  2. El desequilibrio cromático

  3. La falta de recorte en chroma key

  4. La latitud en la captación y el contraste final en la imagen

  5. Captación en log vs. producto final

06 - Da Vinci Resolve

  1. Principales funciones

  2. Estructura del software

  3. Características

  4. Herramientas

  5. Versiones

 

07 - El control de la Imagen

  1. Waveform (Luma y Parade)

  2. Histogram

  3. Vectorscope

 

08 - La Revelación del Archivo RAW

  1. Conversiones actuales

  2. Conversiones futuras

  3. HDR

  4. Raw vs. REC 709

 

09 - La Estructura de la Imagen y Herramientas de Postproducción

  1. Exposición

  2. Contaste

  3. Color

  4. Saturación

  5. Tonalidad

10 - Recomposición de los Planos

  1. Adecuación a diferentes aspectos del cuadro

  2. Corrección del encuadramiento

  3. Panorámicas y Tilts

  4. Zoom digital

  5. Reducción del cuadro vs. Textura de la imagen

11 - Estabilización del movimiento

  1. Captación de la imagen vs. Estabilización

  2. Posibilidades de Tracking en la imagen

  3. Errores recurrentes en la estabilización digital

 

12 - Intención Narrativa y Máscaras de Postproducción

  1. Potencializar la intención narrativa

  2. Estructuras de máscaras

  3. Estilos de Máscaras

  4. Intensidades

  5. Composición cerrada

  6. Composición abierta

  7. Tracking y movimiento en la escena

 

13 - Intensificación de la intensión

  1. Exposición

  2. Tonalidades

  3. Color

  4. Saturación

  5. Matiz (Hue)

14 - Estilos de Colorización

  1. Publicidad

  2. Largometrajes/Cortometrajes y Series

  3. Documentales

15 - Estéticas de Colorización

  1. Paletas de color

  2. Contraste

  3. Saturación y luminosidad

  4. Estética naturalista

  5. Estilización de la imagen

 

16 - Efectos de la Postproducción

  1. Foco

  2. Flare

  3. Definición

  4. Composición

 

17 - Distribución

  1. Diferentes LUT´s y archivos

  2. DCP

  3. Internet

  4. TV

  5. Otros

Próxima clase: 19 a 23 de Julio de 2021. 

Online (En Vivo)

Clases de lunes a viernes.

lunes a viernes: de 18h a 22h (UTC - 3)

Valor:

$ 130.00 (usd)

Para inscripciones en más de un curso online, revise la tabla de valores con los descuentos progresivos.

*Asociades ABC, ACC, ADF, ADFC, AMC, CCR, DFP, SCU, SVC, Rec Sisters, AMA (Asociacion de mujeres audiovisuales), Chola Contravisual (Colectiva audiovisual feminista), Colectivo de técnicas de cine y publicidad, MUA (Mujeres audiovisuales Argentina), Lumbre (Mujeres cinefotógrafas), NOA (Nosotras audiovisuales), El precipicio (Colectivo de mujeres cineastas), Ya es hora y Las amazonas (Mujeres Eléctricas) tienen 35% de descuento.

Carga Horaria: 20 horas

*El curso se llevará a cabo en la plataforma Zoom; los inscritos recibirán el enlace y la contraseña un día antes de que comiencen las clases.

**El curso se impartirá en portugués con traducción simultánea al español.

***El curso estará disponible para que los estudiantes lo vean en Vimeo durante una semana después de su finalización.

zoom-logo.png
Cinecolor_digital_preto-removebg-preview

presenta:

PROFESOR 

Alziro Barbosa, ABC  - director de fotografía brasileño, con grado y maestría por una de las más importantes facultades de Dirección Fotográfica del mundo, el Instituto de Cinematografía Gerasimov - VGIK (1988-1994).

Actúa en el mercado brasileño desde 1995, realizando largometrajes, comerciales, series para TV, documentales y cortometrajes.

Alziro ha sido galardonado en diversos festivales nacionales e internacionales y cuenta con cinco premios a Mejor Dirección de Fotografía por la Associação Brasileira de Cinematografía (ABC).

Entre los largometrajes se destacan “Serras das Desordens”, “Cores, JK – uma Bela Noite para Voar”, “Mistéryos”.

bottom of page